Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2021

Función emotiva

 

Funciones de la lengua

 Las funciones de la lengua fueron propuestas por Roman Jakobson y son las siguientes: función referencial, emotiva, fática, poética, apelativa y metalingüística.  La función referencial la usamos cuando somos objetivos, es decir, no dejamos intervenir la opinión o la emoción, o sea, cuando informamos o explicamos. Por ejemplo, se usa en un libro escolar de matemáticas.  La función emotiva es también conocida como sintomática o expresiva. Hacemos de ella cuando manifestamos nuestras emociones.  La función apelativa o connativa es aquella existente cuando intentamos persuadir, mandatar o exhortar al receptor. Por ejemplo, aparece en los discursos publicitario, político y amoroso.  La función poética se usa cuando el mensaje se presenta en forma bella, independientemente de que su contendio sea agradable o no.  La función fática nos permite verificiar la sí o no disponibilidad de comunicación, por ejemplo, cuando un cantate le pega al micrófono y pregunta: "¿...

Modo descriptivo o descripción

La descripción consiste en lograr un retrato escrito, es decir, a través de las palabras. El modo descriptivo nos permite decir cómo es algo o alguien, un paisaje, una persona, un animal, un objeto e incluso las emociones.

El texto

Un error frecuente es pensar que texto equivale a escrito, en realidad un texto puede ser visual, audiovisual, lectovisual, escrito, etcétera.  Una carta tradicional es un texto escrito. Una película es un texto audiovisual. Un programa de radio es un texto auditivo. Una pintura es un texto visual. 

Comunicación personal

 Este tipo de comunicación se da de persona a persona, es decir, el emisor se dirige a un receptor concreto, específico y cercano.  Autoría: alumnado de 5to semestre

La situación comunicativa

Los elementos de la situación comunicativa son: emisor, receptor, canal, código, mensaje y contexto. Emisor es quien lanza el mensaje. Receptor es a quien se dirige el mensaje. Canal es el medio por el cual se transmite el mensaje.  El mensaje es lo que se indica.  Código es un lenguaje compartido.  Contexto es todo lo rodea a la situación comunicativa.  Autoría: alumnado de 5to semestre