Funciones de la lengua

 Las funciones de la lengua fueron propuestas por Roman Jakobson y son las siguientes: función referencial, emotiva, fática, poética, apelativa y metalingüística. 

La función referencial la usamos cuando somos objetivos, es decir, no dejamos intervenir la opinión o la emoción, o sea, cuando informamos o explicamos. Por ejemplo, se usa en un libro escolar de matemáticas. 

La función emotiva es también conocida como sintomática o expresiva. Hacemos de ella cuando manifestamos nuestras emociones. 

La función apelativa o connativa es aquella existente cuando intentamos persuadir, mandatar o exhortar al receptor. Por ejemplo, aparece en los discursos publicitario, político y amoroso. 

La función poética se usa cuando el mensaje se presenta en forma bella, independientemente de que su contendio sea agradable o no. 

La función fática nos permite verificiar la sí o no disponibilidad de comunicación, por ejemplo, cuando un cantate le pega al micrófono y pregunta: "¿Se escucha?".

La función metalingüística es aquella que nos permite reflexionar sobre el mismo lenguaje.


Alumnado de 5to semestre

Comentarios

Entradas populares de este blog

El texto análogo

Propuestas de la colonia