Propuesta de escucha
Jaret Maganda
Hace algunos años para el gobierno los jóvenes no eran más que personas las cuales no tenían relevancia alguna para la sociedad, o no mucha al menos, no se tomaba en cuenta lo que pedían los jóvenes, al contrario, eran de los más reprimidos por las ideas “innovadoras” que llegaban a tener como en el movimiento estudiantil del 68.
Eran prescindibles, pues no aportaban nada bueno según el gobierno de aquel entonces, puesto a esto la mayoría de los jóvenes no querían alzar la voz por miedo a lo que les pudiera suceder. Por mucho tiempo este temor perduró, esto sumado a que a los jóvenes se les educa con la idea de que deberían de respetar a los mayores y todo aquello que estos dijeran, esto desgraciadamente también incluía al gobierno.
Hoy en día, con las redes sociales, los jóvenes nos hemos podido nutrir de diferentes formas de pensar, en parte, todo lo que pasa en las redes sociales puede hacerse sumamente viral en unos cuantos minutos, no como antes que tal vez tardaban horas o días en llegar a diferentes partes, no solo al país, sino a los países vecinos o incluso a los que están en Europa, Asia, etc.
Debido a esto los jóvenes hemos podido adoptar ideas de diferentes partes del mundo, informarnos más, cambiar, gracias a esto se han podido dar diversos movimientos en nuestro país en los cuales se le pide al gobierno diferentes cosas como el derecho a abortar, leyes en beneficio de la mujer debido a los diversos abusos hacia ella.
Ahora es cuando podemos darle propuestas de cambio al gobierno, porque hoy en día nuestra voz es la que más importa, o al menos la que más peso está teniendo en la sociedad actual de México, gracias a la difusión en redes sociales podemos tener voz de sumo peso que puede afectar o favorecer al gobierno, ahora es cuando el gobierno tiene que ganarnos a nosotros.
Nuestras propuestas pueden ser pedir que se le otorgue a la mujer el libre derecho a abortar en todo el país, que durante las marchas que buscan una justicia se nos proteja adecuadamente, en lugar de tenernos en punto de mira, un mayor apoyo al arte porque, por si lo olvidaba el gobierno, después de la Revolución Mexicana el arte fue lo que levantó la educación en México gracias a los murales entre diferentes cosas artísticas, que haya mayor apoyo de parte del gobierno para que podamos obtener trabajo de una manera más sencilla en el país después de concluir con nuestros estudios universitarios.
Pedir un mayor apoyo económico para los estudios o para poyar con los gastos de nuestros hogares, propuestas para mejorar la relación del gobierno con gobernados, que los políticos durante las campañas demuestren que cumplen lo que prometen, es decir, en vez de prometer únicamente, que demuestren que de verdad están haciendo algo por el país o los estados que hay en él. Educarnos mejor en cuanto a administración monetaria se refiere, lo cual hace demasiada falta, una mayor empatía hacia las peticiones y formas de pensar de los jóvenes hacia el gobierno.
Si durante las campañas electorales propusiéramos ideas en lugar de escuchar únicamente lo que los partidos políticos ofrecen, mejoraría la situación en el país, y si esos partidos políticos no tienen la capacidad de darnos lo que pedimos, como pueblo que somos, entonces no tendríamos porque votar por ellos, sino más bien por quienes nos den lo que pedimos, debemos de hacer valer los derechos que tenemos gracias a La Constitución de 1917, en donde se le da el poder al pueblo de poder quitarle su poder a quienes no hacen lo que prometen o no favorecen al pueblo.
Comentarios
Publicar un comentario