Transporte escolar

 

Transporte escolar 

Hernández García 

El gobierno debería de apoyar a todos los jóvenes del país ya que ellos o nosotros somos supuestamente el futuro de México y debido a eso deberían de facilitarnos el derecho a estudiar ya sea con algún camión que pase a recoger ya las personas que viven en lugares alejados de las escuelas para que así puedan estudiar de manera tal vez más eficiente y de igual forma en la que los reciben deberían llevarlos a sus casas ya que podría ser que ellos gastarán cierto dinero el mes en pasajes y comida. Además de poner sanciones a los jóvenes que se burlan de sus compañeros ya sea por su forma de vestir, de hablar, de su origen, etc… 

Hoy las y los jóvenes del campo, de todas las colonias, de todos los barrios, tenemos derecho a programas sociales, a la inclusión financiera. Todas las juventudes, juventudes indígenas de la diversidad sexual, con discapacidades, mujeres jóvenes, emprendedoras, solidarias que sostenemos familias. 

Las juventudes en México somos prioridad y estamos contribuyendo a la cuarta transformación de nuestro país. 

Sobre el derecho de participación, 24.8% de niñas y niños de entre 9 y 11 años manifestaron que su opinión nunca se toma en cuenta en la comunidad. Respecto a la violencia en el hogar, 14.4% de niñas y niños refirió que alguna vez le hicieron sentir miedo; al 13.2% los insultaron o se burlaron de ellos y ellas, 11.3% se ha sentido menos o ha sido ignorado, al 10.5% lo jalonearon, empujaron o pegaron, 10.1 % sufrió amenazas de ser golpeado o golpeada, y al 9.2% le han hecho sentir avergonzada o avergonzado. 

Con relación al acoso escolar, 22.6% manifestó haber sufrido burlas o recibir apodos ofensivos; 15.7% padeció el rechazo de los compañeros y compañeras; a 15% le prohibieron participar en juegos, deportes o actividades en equipo, y a 12.5% le han pegado, empujado o amenazado. 

El 41.8% de niñas y niños señaló haber sido discriminado en la escuela por su peso o estatura, 35.5% por su manera de vestir, 32.5% por su forma de hablar y expresarse y 27.5% por su nombre. 

Yo pienso que deberían hacer algún tipo de manifestación calmada o tranquila con el objetivo de lograr que el gobierno ayude a los jóvenes del país a tener la facilidad de estudiar y tal vez darles una beca de 3,000 pesos al mes para que puedan comprar libros, copias, cuadernos, plumas, etc. Además de sancionar de alguna forma a aquellos que hacen bullyng, discriminan, tratan mal a sus compañeros y demás. 

Esto de los autobuses o camiones deberían de ser un tanto necesario para OS estudiantes de bajos recursos y que viven lejos de los planteles para que ellos puedan transportarse fácilmente de sus casas a la escuela y de la escuela a sus casas sin el riesgo de que los asalten en el camino. Y orientar a los jóvenes a que hablen sobre si tienen problemas familiares, si los maltratan sus padres para apoyarlos a qué logren salir de ese mal ambiente y puedan seguir estudiando porque hay padres que no quieren que sus hijos estudien. Y otros que les quitan el dinero a sus hijos para poder darse ellos ciertos lujos, entonces deberían de hacer programas que los ayuden a hablar sin miedo con sus profesores y que estos les den alguna solución eficaz. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El texto análogo

Propuestas de la colonia

Funciones de la lengua